Recupero de IVA de Exportación: Un Impulso a la Competitividad Argentina
El régimen de recupero de IVA de exportación es un mecanismo fiscal clave para las empresas argentinas. Su propósito es evitar que los productos nacionales se encarezcan en el mercado internacional, ya que el IVA no debe ser un costo para el exportador.
¿Cómo Funciona?
Las exportaciones están exentas de IVA. Sin embargo, los exportadores pagan IVA por la compra de insumos, materias primas y servicios locales que usan para fabricar los bienes que venden en el exterior. Este IVA pagado se convierte en un crédito fiscal que no se puede compensar con el débito fiscal, generando un saldo a favor acumulado. .
Para solucionar este desequilibrio, el régimen, regido por la Resolución General 2000 (RG 2000) de la AFIP, permite a los exportadores solicitar la devolución, acreditación o transferencia de ese crédito fiscal.
El proceso implica:
- Presentación mensual: Se solicita un monto que no puede superar el 21% del valor FOB de las exportaciones.
- Documentación: Se deben presentar formularios y un informe de un contador público que valide la información.
- Verificación: La AFIP revisa la solicitud y la documentación para aprobar el reintegro.
Beneficios Clave
La posibilidad de recuperar el IVA es vital para las empresas exportadoras porque:
- Aumenta la Competitividad: Los productos argentinos llegan al exterior sin la carga del impuesto, lo que los hace más atractivos.
- Mejora el Flujo de Caja: Al recuperar el dinero que estaba inmovilizado, la empresa obtiene liquidez para invertir en su producción y crecimiento.
En conclusión, este régimen es un pilar fundamental que asegura la viabilidad financiera de las empresas exportadoras y fomenta la actividad comercial con el resto del mundo.

